Skip to main content

Freetour por la Alcazaba de Málaga y Castillo de Gibralfaro

Explora la Alcazaba o el Castillo de Gibralfaro con Nuestros Freetours

Comparte:

Descripción

¿Quieres descubrir los monumentos más emblemáticos de Málaga de una manera única y cercana? Te invitamos a unirte a nuestros freetours independientes de la Alcazaba o el Castillo de Gibralfaro, que ofrecemos cada domingo a las 16:00 horas. Tú eliges qué monumento deseas visitar y sumergirte en su historia de la mano de nuestros expertos guías titulados.

Si eliges la Alcazaba, te adentrarás en una de las fortalezas musulmanas mejor conservadas de España. Durante el recorrido, descubrirás su impresionante arquitectura, sus jardines llenos de encanto y los secretos que guardan sus patios y torres. Aprenderás cómo este palacio-fortaleza fue el epicentro del poder en la ciudad y vivió momentos clave de la historia malagueña. Cada rincón de la Alcazaba cuenta una historia fascinante, y nuestros guías harán que cobre vida ante tus ojos.

Por otro lado, si decides visitar el Castillo de Gibralfaro, te encontrarás con un lugar cargado de historia y con las mejores vistas panorámicas de Málaga, el Mediterráneo y la costa andaluza. Este castillo, conocido por su estratégica ubicación en lo alto de la colina, te permitirá recorrer su imponente muralla y conocer su papel en la defensa de la ciudad. Es una visita perfecta para disfrutar tanto del paisaje como de un viaje al pasado.

El concepto de freetour te permite disfrutar de una experiencia de calidad y valorar su precio al final de la visita. Tú decides cuánto aportar según el valor que hayas sentido que ha tenido la experiencia. Nuestros guías trabajan con pasión y dedicación para ofrecerte un recorrido ameno, enriquecedor y memorable.

No dejes escapar esta oportunidad de explorar la historia, la arquitectura y el encanto de Málaga desde dentro. Tanto si eres un visitante que desea conocer la ciudad como si eres un residente que quiere redescubrirla, nuestros freetours son la opción perfecta.

Reserva ya tu plaza y acompáñanos este domingo a las 16:00 horas para vivir una tarde diferente. Elige entre la Alcazaba o el Castillo de Gibralfaro y déjate sorprender por la magia de estos monumentos.

¡Te esperamos para compartir una experiencia inolvidable!


Un freetour es una visita guiada en la que no hay un precio fijo establecido. Al finalizar el recorrido, cada participante decide cuánto quiere contribuir según su experiencia y satisfacción. Este modelo permite que los guías ofrezcan recorridos de alta calidad y accesibles para todos.


La contribución varía según la experiencia y el destino, pero generalmente oscila entre 10 y 20 euros por persona.


Siempre podrá realizar un cambio en su visita para otra fecha disponible sin ningún tipo de problemas notificándolo escribiendo un correo a info@castillodegibralfaro.com o WhatsApp

Para cancelar le remitimos al enlace de política de cancelación donde viene todo detallado. En caso de duda póngase en contacto a través del correo info@castillodegibralfaro.com.


El punto de encuentro es fácil de encontrar: está justo en la parada de autobuses que hay en la entrada al castillo y el guía estará allí esperándoles.


No, lamentablemente ni la alcazaba de Málaga ni el castillo de Gibralfaro están adaptados para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.


No, está totalmente prohibido el acceso con animales al interior del castillo o de la alcazaba. Solo tienen permitido el acceso los perros guías.


Si se puede acceder, pero nuestra recomendación es que no se haga. El pavimento es irregular, estrecho y con muchos desniveles haciendo impracticable un tránsito cómodo. Nosotros le aconsejaremos donde dejar el carrito antes de comenzar la visita para que disfrute al máximo de la experiencia.


En caso de previsión de fuertes lluvias debido a que la visita de ambos monumentos es al aire libre, se avisará al visitante con antelación para acordar una nueva fecha para realizar el tour.


No, nosotros nos encargamos de que toda persona, independientemente de la edad o condición física, pueda disfrutar de la visita, haciendo pequeñas paradas estratégicas en el recorrido y adaptando el ritmo a las necesidades del grupo. ¡No tenemos prisa, hemos venido a disfrutar todos juntos!


Si llega tarde, le ofrecemos la opción de unirse al siguiente tour disponible. Esta es la opción más recomendable para que no se pierda nada de la visita. Si esto no fuera posible, intentaremos coordinar con el guía para que pueda incorporarse en el punto en que se encuentre el grupo en ese momento.


La principal diferencia entre el Castillo de Gibralfaro y la Alcazaba radica en sus épocas de construcción y en sus funciones específicas dentro del conjunto fortificado. La Alcazaba fue construida alrededor del año 755, durante el mandato de Abd-al-Rahman I, y servía como palacio-fortaleza para proteger la ciudad y albergar a la nobleza. En cambio, el Castillo de Gibralfaro fue erigido entre 1344 y 1354 bajo el reinado de Yusuf I, con una función defensiva más elevada, reforzando la protección de la Alcazaba y ofreciendo un lugar estratégico de vigilancia. Ambos estaban conectados por el pasillo amurallado conocido como «la coracha,» que completa el conjunto fortificado y permitía el paso seguro entre ambas estructuras.


Dado que ambos monumentos son espacios al aire libre, es importante tomar algunas precauciones para disfrutar de la visita de forma cómoda y segura. En días de mucho calor, recomendamos llevar gorra o sombrero, protector solar y suficiente agua para mantenerse bien hidratado.

El recorrido completo implica aproximadamente 2,500 pasos, por lo que es aconsejable vestir ropa ligera y calzado cómodo para facilitar el desplazamiento. Tenga en cuenta que, en el caso de la Alcazaba, alrededor del 70% del recorrido es en pendiente, por lo que una buena elección de calzado es esencial para evitar molestias y cansancio.

Además, el clima puede variar, por lo que en temporadas más frescas también se sugiere llevar una chaqueta ligera.


Para visitar el castillo dispone en la entrada una zona de aparcamiento de plazas limitadas.


Estamos disponibles para atenderles mediante el correo info@castillodegibralfaro.com o bien mediante whatssap. Le responderemos con la mayor brevedad posible.


Las visitas regulares se ofrecen en español e inglés.


Siempre tiene la posibilidad de modificar la fecha de su visita notificándolo al correo info@castillodegibralfaro.com o escribiendo un whatssap al número…


El límite máximo por grupo es de 30 personas por guía y un mínimo de 4.


Durante el recorrido se aconseja no hacer fotografías para no perder ningún detalle de la visita guiada. Por esta razón, la visita finaliza dentro del monumento, permitiendo que, una vez concluido el tour, los visitantes dispongan de tiempo para explorar cada rincón con calma y tomar las fotografías que deseen, sin la necesidad de abandonar el recinto de inmediato.


¡Por supuesto que sí! Nuestra visita es ideal para todas las edades, incluidos los más pequeños. Como guías titulados y referentes en visitas escolares, nos esforzamos en ofrecer una experiencia divertida y educativa que despierte el interés de los jóvenes por la historia y la cultura. No somos una simple audioguía; nuestro objetivo es hacer que cada visitante se sumerja en el pasado de una manera dinámica y cautivadora.

Política de cancelación

La empresa se reserva el derecho de cancelar el freetour si no se alcanza el número mínimo de participantes, establecido en 4 personas. En caso de cancelación, se notificará a los participantes con la mayor antelación posible.

Para grupos previamente organizados de más de 6 personas, se podrá exigir el pago por adelantado para garantizar la reserva. El coste será de 10 euros por persona y deberá abonarse antes del inicio del tour.

Si el cliente desea anular su participación en la visita por cualquier circunstancia, se ruega que lo comunique con antelación para facilitar la buena gestión del grupo.

Todavía no hay valoraciones.
Horarios:

Solo domingos a las 16:00 h

Tipo de tour:
Free tour
Idioma:
Tu visita desde: ...¡Tú decides!
Punto de encuentro:

Ver en Google Maps

Punto de encuentro:

Ver en Google Maps